
NOMBRE: Santiago Meza López
EDAD: 45 años
ALIAS: “El Pozolero.”
ORIGINARIO: Muchachil Sinaloa
“Soy un simple cocinero”, dijo en tono humilde Santiago Meza López a los agentes que lo detuvieron para interrogarlo.
Santiago Meza López, de 46 años, originario de Guamúchil, es acusado por la Procuraduría General de la República de disolver en sosa cáustica los cadáveres de al menos 300 personas, la mayoría de ellas originarias de Tijuana y Ensenada.
PATOLOGÍA
Los delincuentes que ordenaron al guamuchilense Santiago Meza López, "El Pozolero" deshacer en ácido los cadáveres de sus rivales, tienen un estado de patología mental grave, afirmó Joel Quiñones Reyna.
El crimonólogo señaló que los jefes de "El Pozolero" evidencian una personalidad que rebasa los límites de cualquier consideración y por lo tanto es más evidente su estado mental deteriorado que el de las personas que realizan estos tipos de delitos.
Aclaró que la patología mental se deriva del alteraciones del vínculo entre padres e hijos, que incluso puede iniciar desde la etapa de bebés y que evoluciona con el paso del tiempo hasta convertirse en un problema mental grave.
Eduardo García Simental, apodado "El Teo", ex integrante del cártel de Tijuana es la persona señalada por el mismo Santiago Meza López, como quien le ordenaba deshacerse de los cuerpos con ácido, por una paga de 600 dólares semanales.
"El Teo", era hasta principios de 2008 un narcotraficante miembro de la organización Arellano Félix, pero tuvo problemas con el hijo de Enedina Arellano, Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero", nuevo líder del cártel, por lo que se alió al cártel de Sinaloa y comenzó una cruenta "guerra" por la plaza de Tijuana, señala la PGR.
Para el criminólogo Quiñones Reyna, personas como García Simental, tienen una sicopatía más grave que la de sus cómplices en estos hechos, quienes sólo obedecen órdenes y además en muchas ocasiones lo hacen para ganar dinero fácil.
Aseguró que por su parte, las personas como "El Pozolero" se caracterizan por una disfunción de su caracterología sicológica de desprendimiento, donde se detectan rasgos de insensibilidad afectiva y que genera una sicopatía.
"Llevado a una connotación criminológica estamos hablando de una conducta donde se detectan rasgos de insensibilidad que mucho soportaría una de manera preliminar una sicopatía", subrayó.
El crimonólogo señaló que los jefes de "El Pozolero" evidencian una personalidad que rebasa los límites de cualquier consideración y por lo tanto es más evidente su estado mental deteriorado que el de las personas que realizan estos tipos de delitos.
Aclaró que la patología mental se deriva del alteraciones del vínculo entre padres e hijos, que incluso puede iniciar desde la etapa de bebés y que evoluciona con el paso del tiempo hasta convertirse en un problema mental grave.
Eduardo García Simental, apodado "El Teo", ex integrante del cártel de Tijuana es la persona señalada por el mismo Santiago Meza López, como quien le ordenaba deshacerse de los cuerpos con ácido, por una paga de 600 dólares semanales.
"El Teo", era hasta principios de 2008 un narcotraficante miembro de la organización Arellano Félix, pero tuvo problemas con el hijo de Enedina Arellano, Fernando Sánchez Arellano, "El Ingeniero", nuevo líder del cártel, por lo que se alió al cártel de Sinaloa y comenzó una cruenta "guerra" por la plaza de Tijuana, señala la PGR.
Para el criminólogo Quiñones Reyna, personas como García Simental, tienen una sicopatía más grave que la de sus cómplices en estos hechos, quienes sólo obedecen órdenes y además en muchas ocasiones lo hacen para ganar dinero fácil.
Aseguró que por su parte, las personas como "El Pozolero" se caracterizan por una disfunción de su caracterología sicológica de desprendimiento, donde se detectan rasgos de insensibilidad afectiva y que genera una sicopatía.
"Llevado a una connotación criminológica estamos hablando de una conducta donde se detectan rasgos de insensibilidad que mucho soportaría una de manera preliminar una sicopatía", subrayó.
ANTECEDENTES PERSONALES
Panorámica, por estas calles y esta vivienda, el ”pozolero” vivió su infancia, y ahora de adulto las seguía recorriendo cuando venia de tijuana.
los vecinos de la colonia la piedra defienden a el chago como lo conocen a santiago meza, pero por temor a ser investigados no dan nombre.
” mire oiga, si fuera dinero o tubiera dinero viniera en unos carrazos o hiciera fiestas, pero no siempre venia igual de humilde, y muy saludador.
Una señora amiga de doña Rita la madre del ”pozolero” lamenta los hechos y dice no creerlo.
”No puede ser, mis hijos me llamaban para que lo viera en televicion, pero no pude, me duele verlo sufrir, porque desde chiquitos han sufrido porque han sido muy pobres, pero muy buenos, son muchos hermanos y nunca me imagine algo asi”.
Rita López creía que su hijo se dedicaba a la albañilería
HISTORIAL DELICTIVO
Meza López comenzó a trabajar para el cartel de Tijuana hace nueve años. Durante ese tiempo estuvo a las órdenes de capos como Ismael Higuera Guerrero, El Mayén, Marco Antonio García Simental,
El Cris o El 8-9 y durante el último tiempo, bajo las órdenes directas de El Teo, el Tres letras, El Lalo o Alamo-6, quien ahora trabaja para la organización de Joaquín El Chapo Guzmán, en Sinaloa.
Precisamente las autoridades han descubierto probables antecedentes judiciales de el pozolero en Sinaloa, de donde es oriundo. Según el diario El Universal, en los archivos de la Procuraduría hay antecedentes delictivos por allanamiento de morada y porte de armas prohibidas, a nombre de Santiago Meza López, aunque no está confirmado que se trata de el pozolero.
De acuerdo con el periódico El Informador, la última vez que Meza López hizo la tarea de “pozolear” fue hace 15 días, por orden del Teo.
CAPTURA Y SENTENCIA
Era la tarde del 23 de enero pasado, y un contingente de miembros de la policía y el ejército mexicanos acababa de inmovilizar una sospechosa caravana de cuatro vehículos que viajaba por la carretera entre las ciudades de Ensenada y Tijuana, estado de Baja California, en la frontera norte del país azteca.
Mesa López, de 45 años, era uno de los tres hombres que junto a una menor de edad integraban la comitiva. Pero lo que llevaban con ellos no eran precisamente utensilios de cocina.
Tres armas largas, entre estas un fusil Barret calibre .50, dos granadas de mano y 11 cargadores con 159 cartuchos de diversos calibres, así como equipo táctico fue, entre otros pertrechos de guerra, lo que las autoridades hallaron en su poder.
Una llamada anónima había alertado pocas horas antes a la policía sobre la presencia de gente armada en las inmediaciones de las playas de Rosarito y Ensenada. Celebraban una ruidosa y amenazante fiesta.
Los detenidos fueron entonces llevados a la delegación policial de La Misión, el poblado más cercano. La presión de los agentes ante la incongruencia del hallazgo y sus palabras iniciales le hizo confesar: “Sí, trabajo para el Teo (Teodoro Eduardo García Simental, un temible narcotraficante de Tijuana), pero solo cocino para él”.
Lo que no dijo –pero admitiría más tarde– es que sus recetas no estaban compuestas por carne de res o de cerdo. Lo que Meza López cocinaba era gente.
El Código Penal Federal (CPF), en su artículo 280, precisa que una conducta de este tipo sólo se castiga de tres días a dos años de prisión o con el pago de una multa económica, que va de los 30 a 90 días de salario mínimo vigente.
Al concluir el proceso penal y en caso de que se dicte sentencia condenatoria por delitos tipificados en la violación a las leyes sobre Inhumaciones y Exhumaciones, el culpable podrá obtener el beneficio de la libertad bajo caución (una fianza), ya que este ilícito no se encuentra en el catálogo de delitos graves.
Las primeras declaraciones de El Pozolero señalan que era uno de los elementos con mayor operación, dentro del cártel de Tijuana, por sus habilidades para borrar las evidencias de homicidios.
Esta conducta se tipifica en el Título Décimo Séptimo del CPF y se establece un castigo, en su primer inciso, al que: "Oculte, destruya o sepulte un cadáver o un feto humano, sin la orden de la autoridad que deba darla o sin los requisitos que exijan los Códigos Civil y Sanitario o leyes especiales".
VICTIMAS
"Ha sido muy duro para nosotros", dijo Navarrete, cuyo hijo fue secuestrado el 28 de mayo de 2007. "Mi esposa y yo hemos estado en terapia psicológica, pero nos sentimos igual, como si nos hubieran cortado el cuerpo. Nos acabaron, nos destruyeron como familia".
El crimen organizado ha apelado a la macabra modalidad de disolver los cadáveres de personas ejecutadas para no dejar pistas, dijo Santiago Meza López, un criminal confeso que habría disuelto entre 150 y 300 cadáveres, cuando fue arrestado en enero de 2009. Trabajaba para el cartel de los Arellano Félix.
Conocido con el alias de "El Pozolero", Meza testificó en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) que entre 1996 y 2009 deshizo en "sosa cáustica" a decenas de personas en casas seguras de la mafia, que tiró los restos humanos en arroyos y drenajes de Tijuana o los enterró en fosas comunes.
La confesión fue consignada en el documento de averiguación previa PGR/SIEDO/JEIDCS/032/2009, cuya copia fue entregada por Fernando Ocegueda, presidente de la organización Unidos por los Desaparecidos de Baja California.
Ocegueda dice que a él le hicieron llegar el documento anónimamente para que pudiese encontrar algún rastro de su hijo, secuestrado el 10 de febrero de 2007, así como el de otras personas desaparecidas.
Meza se encuentra actualmente en una prisión federal en el estado de Nayarit, acusado de delincuencia organizada, encubrimiento de crímenes y posesión de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.
En su confesión reveló cinco lugares específicos donde operó, además de varias fosas comunes. La declaración fue rendida el 25 de enero de 2009.
Hasta ahora, las autoridades sólo han explorado dos de esos predios, donde encontraron huesos, dientes, anillos y materia orgánica correspondiente a seres humanos, y uno más, en terrenos aledaños a la Presa Abelardo L. Rodríguez, donde no encontraron nada.
Miguel Angel Guerrero, fiscal especial para personas desaparecidas de la PGJE, dice que las investigaciones toman tiempo porque hay que excavar grandes extensiones de terreno y no se cuenta con tecnología avanzada.
RETRATOS
VIDEO
CONCLUSIONES PERSONALES
El pozolero, una persona que nacio en un barrio humilde y al parecer en una infancia normal si asi se puede describir en mexico claro, ya que siendo una persona de muy escasos recursos emigro al estado de tijuana a burscar empleo donde fue reclutado por el crimen organizado y en la desesperacion y en gran medida en la presion del gobierno al declararle la guerra a la delincuencia organizada, estos grupos comenzaron a desarrollar nuevos metodos para deshaceserse de los cadaveres asi fue como entro en la importancia de santiago meza a la organizacion siendo, una orden directa de superiores quien para mi parecer al igual que meza tambien tienen un igual o mayor grado de enfermedad psicologica, de este modo vemos lo que las personas pueden llegar a hacer cuando se sienten necesitadas y presionadas.
bibliografia:
http://www.animalpolitico.com/2011/05/pgr-dos-anos-sin-pruebas-contra-el-pozolero/#axzz2zkLaAU8a
http://www.debate.com.mx/eldebate/noticias/default.asp?IdArt=7324382&IdCat=6112
http://www.vanguardia.com.mx/recibirasantiagomeza2anosporcadapozole-293345.html
http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/01/28/hoy/panorama/1673022.asp